Envíos 48/72H · Compra 100% segura
Historia de la música para ascensores
¿Conocías el término música de ascensor? Si no es así, te indicamos que existe la denominada “música para ascensores”, un estilo musical muy relajado que se centra en el ambiente y que puede servir de estímulo según las situaciones y hasta condicionar nuestro comportamiento. Esta música, compuesta por sonidos muy tranquilos y creada para “ser oída pero no escuchada”, es conocida como un hilo musical. Continúa con nosotros y aprende más sobre la historia de la música para ascensores.

Historia de la música para ascensores (y de la música ambiental en general)
En cuanto a la historia de la música para ascensores, podemos indicar que un general norteamericano llamado George Squires patentó en la década de 1920 “un proceso para poder transmitir música a través de líneas eléctricas”.
Posteriormente, Squires fundó Muzak Holdings, una compañía especializada en música con melodías suaves para edificios de estilo comercial.
En ese caso, Muzak Holdings se convirtió en el verdadero símbolo de la "música de ascensor" y tuvo un gran dominio en el mercado por muchos años.
¿Y a qué se debe esta asociación de Muzak con la música de ascensor? Simplemente por su objetivo principal, que era otorgar un momento de relajación a las personas que usaban los ascensores de los rascacielos (algo lentos), siendo algo nuevo y muy original para ese momento.
Años más tarde, muchos determinaron que la música de ascensor no solo relajaba a los usuarios de los elevadores, por lo que muy pronto empezó a utilizarse en centros estéticos, consultorios médicos, centros comerciales y en muchos lugares de trabajo.
También podemos indicar que la NASA llegó a reconocer que usaba la música para ascensores, con el fin de disminuir el estrés de los astronautas, ¡algo sencillamente sorprendente!
Muzak Corporation tuvo tanto éxito con su música de ascensores, que inspiró a un nuevo género musical: la música ambiental, con su máximo intérprete Brian Eno quien creó en los años 70 “un álbum de música para aeropuertos” muy destacado y reconocido.
Después, con el tiempo, la música ambiente se convirtió en un acompañante común en la vida cotidiana de las personas, y muchas incluso ni siquiera captaban que había música en los ascensores, almacenes, peluquerías, puestos de trabajo y centros comerciales.
Música para ascensores: estímulo según las situaciones
No quedan dudas de que la música para ascensores puede permitirnos experimentar diversas sensaciones, relajarnos e incluso de hacernos viajar a lugares lejanos.
Según numerosos estudios, la conocida música de ascensor puede estimular a los oyentes hacia determinados sentimientos o incluso ideas, todo esto influenciado por una situación determinada.
Por ejemplo, un estudio publicado en el año 1982 demostró que la música para ascensores en comercios aumentaba las ventas hasta un 38 %, ¿increíble verdad?
Inclusive, esta música fue llamada una técnica de “lavado de cerebro” en la década de los 50, cuando el presidente estadounidense Dwight Eisenhower utilizó la música de ascensor en su campaña electoral.
Por lo tanto, el poder de sugestión de la música para ascensores es increíble y la capacidad de relacionar un mensaje o concepto con situaciones o recuerdos nos permite acceder a muchos sentimientos: relajación, felicidad, miedo, tristeza y más.
¿La música para ascensores puede condicionar nuestro comportamiento?
Algo importante a destacar es que, muchos expertos creen que la música para ascensores de Muzak manipulaba el comportamiento y por ello se generó una oleada de acusaciones hace algunas décadas atrás.
Pero, Muzak, a pesar de la controversia generada por la música para ascensores, creó un verdadero género de música ambiental, fomentó muchos estudios sobre el poder de sugestión de la música, y ha tenido una gran utilidad en los ámbitos comerciales, publicitarios e incluso políticos.
Sin embargo, debemos aceptar que, en cualquier tipo de música, incluyendo la “música de ascensor”, puede influir en nuestro estado emocional y condicionar nuestro comportamiento en un momento determinado.
Oír una canción o sumergirnos por completo en una pieza musical, puede variar nuestro estado de ánimo, estimular recuerdos y sensaciones pasadas, crear imágenes en nuestra mente e inspirar nuevas ideas.
Deja un comentario